ROUTER

 

ROUTHER

¿QUE ES?

Un router es un dispositivo que proporciona Wi-Fi y que generalmente está conectado a un módem. Envía información desde Internet a los dispositivos personales, como computadoras, teléfonos o tablets.

Un router recibe y envía datos en redes informáticas. Los routers a veces se confunden con los concentradores de red, los módems o los switch de red. No obstante, los routers pueden combinar las funciones de estos componentes y conectarse con estos componentes para mejorar el acceso a Internet o ayudar a crear redes empresariales.


¿PARA QUE SIRVE UN ROUTHER?

Hoy en día, el router se utiliza muchísimo en todas partes ya que aparte de permitir conectar ordenadores dentro de una red nos abre las puertas de ese vasto mundo que es Internet y que nos proporciona nuestro proveedor de servicio de telecomunicaciones.

Si solamente tienes un dispositivo, un módem es suficiente para conectarte a Internet, pero en la mayoría de las casas, hoy en día, hay varios dispositivos que se tienen que conectar a internet, o quizás interconectarse entre ellos. ¿Ejemplos? Ordenadores, teléfonos móviles, televisión e incluso la impresora. Con un módem, sólo uno de ellos podría entrar a internet cada vez, pero con un router pueden hacerlo todos a la vez sin problemas. Así que aquí podríamos decir que un router sirve para expandir o compartir el acceso a internet entre varios dispositivos.

El router, así, se encarga de distribuir el internet entre los diferentes dispositivos. Generalmente suele conectarse con un cable a una línea de teléfono fijo, aunque no siempre.

El más utilizado actualmente y que seguramente tengas en tu casa es el router inalámbrico que posee conectividad wifi, con lo que no hace falta que los dispositivos estén conectados a él por cables (en el router por cable sí sería necesario), haciéndolo todo más cómodo. Un router inalámbrico en realidad, es habitualmente mixto, ya que tiene salidas y entradas de cables para poder conectar el dispositivo al router directamente.

Esto suele ser útil en un momento en el que necesitemos todo el ancho de banda posible. Por ejemplo, queremos descargar una película o bien subir un archivo pesado a la nube. Como a veces parte de la potencia del wifi se puede perder (si por ejemplo no estamos muy cerca del router o por problemas en la antena), conectar el ordenador al router nos asegura que nuestros archivos se descargarán o se subirán a la nube sin problemas y rápidamente. Esto también se puede aplicar por ejemplo, si tenemos que hacer una entrevista importante por skype, ¡nos aseguramos de que el wifi no nos falle!

Como hemos comentado antes, los routers, ya sean inalámbricos o por cable, van conectados a la red del teléfono fijo. Eso quiere decir que en la casa en la que se instale tiene que tener primero una línea fija del teléfono. Sin embargo, esto no es muy útil: en ocasiones puede no interesar tener teléfono fijo y sólo tener móvil e internet.

Precisamente porque la tendencia entre los más jóvenes está cambiando, se ha puesto de moda un nuevo tipo de router, llamado router 4G. Su particularidad, como su propio nombre indica, es que funciona gracias a la línea móvil. Así, emplean la señal de la telefonía móvil (igual que nuestro smartphone) para proporcionar internet a una casa o un lugar. Este internet lo pueden dar normalmente por wifi, pero nada impide que sea por cable. La única diferencia con un router normal es que no deben conectarse a la línea del teléfono, sino que tienen que tener cobertura 4G.

 

 

CARACTERISTICAS

Si quiere comprar un router usted mismo, las características importantes del router en las que debe fijarse son la velocidad, la cobertura y el modo de conexión del router. Para saber qué características del router hay que priorizar, debe tener en cuenta para qué va a utilizar la red, ya que el trabajo, los juegos y el uso ocasional tienen requisitos diferentes.

Cobertura y alcance

Dependiendo de la distribución de su casa, puede necesitar varios routers para garantizar una cobertura suficiente. Las casas grandes o con formas poco habituales suelen tener problemas para obtener una cobertura completa con un solo router, y otras características comunes del hogar, como paredes anchas, espejos y chimeneas, también pueden debilitar las señales Wi-Fi.

Si su Wi-Fi no función, la razón puede ser un alcance insuficiente del router. Pero antes de salir a comprar varios routers, intente mejorar la conexión aumentando la intensidad de la señal Wi-Fi o adquiera extensores Wi-Fi. Cuando seleccione un router inalámbrico, tenga en cuenta el número y la calidad de sus antenas, ya que esto afectará al alcance.

Si se necesita algo más de alcance para garantizar una cobertura total, un truco útil es utilizar una red Wi-Fi en malla, que incorpora un router principal y una serie de routers adicionales para potenciar y ampliar la señal Wi-Fi en toda la casa, e incluso habilitar puntos de acceso en el exterior.

Rendimiento

Existen dos categorías principales en lo que respecta al rendimiento de los routers: los de banda única y los de banda doble. Mientras que los routers de banda única se comunican utilizando la frecuencia de 2,4 GHz, los de banda dual emiten simultáneamente en las frecuencias de 2,4 y 5 GHz, utilizando lo que se conoce como protocolo de funcionamiento dual.

El protocolo de funcionamiento dual permite velocidades más rápidas y un mejor rendimiento en distancias más largas, lo que hace que los routers de doble banda sean especialmente útiles para los hogares de mayor tamaño, los gamers o los que sufren interferencias de las señales Wi-Fi de las redes vecinas.

Velocidad

Las velocidades superrápidas del router son importantes si quiere ver vídeos sin que se queden en el búfer y jugar sin retrasos, pero no es lo más importante. La velocidad de Internet también depende en gran medida de otros factores, como el proveedor de servicios de Internet y el hardware del punto final que se utilice.

Por ejemplo, si contrata un servicio que ofrece 30 megabits por segundo (Mbps), tener un router que transmita a 1 gigabit por segundo (Gbps) solo le dará 30 Mbps. Para solucionar una conexión a internet lenta, fíjese en los límites de velocidad impuestos por el contrato de su proveedor de servicios de Internet. A continuación, tenga en cuenta la edad y las capacidades de su dispositivo: es normal que los ordenadores se ralenticen con el tiempo

Funcionalidad del Wi-Fi

Algunos routers permiten ahora redes de invitados, controles parentales, límites de tiempo de los usuarios y gestión de la red a través de aplicaciones fáciles de usar. También debe tener en cuenta la funcionalidad de los protocolos de seguridad Wi-Fi, como WEP o WPA o WPA2. Los protocolos de seguridad de las redes Wi-Fi pueden configurarse normalmente en los ajustes del router, siendo WPA2 el estándar.

También hay que tener en cuenta que existen varios sistemas operativos de enrutamiento, cada uno de los cuales funciona de forma ligeramente diferente. Los sistemas operativos más comunes de los routers son: MS-DOS, Microsoft Windows y UNIX.

Como la tecnología de los routers sigue avanzando, asegúrese de mantener el ritmo con un firmware totalmente actualizado que permite a su router utilizar todos los protocolos más recientes. La tecnología de entrada múltiple y salida múltiple (MU-MIMO) es uno de los avances que permite a los routers Wi-Fi comunicarse con varios dispositivos simultáneamente, al reducir el tiempo de espera y mejorar la velocidad de la red.

Se integra estéticamente en el hogar

Los routers son piezas tecnológicas llamativas, así que, además de las especificaciones de rendimiento, elija un router que encaje con la estética general de su casa. Es posible que desee que la marca de los aparatos electrónicos que ya tiene en casa coincida con la del router. E incluso si suele tener el router escondido en un armario, merece la pena pensar en cómo se integrará en su configuración actual.

Seguridad

Como todos los demás dispositivos conectados a la red, los routers son susceptibles de sufrir ataques de hackers. Si su red doméstica está en riesgo, los hackers podrían instalar un virus en el l router directamente, o atacar otros de sus dispositivos con malware o spyware. Asegúrese de que el punto de conexión de su router no sea un objetivo fácil utilizando un software de seguridad que bloquee los ciberataques en el punto de entrada para evitar los ataques de hacker del router.

 

 

COMO FUNCIONAN

Los routers de Internet funcionan junto a un módem. A medida que los paquetes de datos llegan desde los dispositivos conectados, el router los reenvía al módem. El módem envía la información al servidor correspondiente, que está conectado a Internet a través de su propio router. A continuación, el servidor "sirve" los paquetes de datos solicitados al dispositivo, invirtiendo el proceso.

Cuando el tráfico de Internet llega al router a través del módem, se reenvía a una dirección IP concreta, lo que garantiza que llegue al dispositivo correcto. Por eso los protocolos de Internet son tan importantes. Su dirección IP es como una dirección física donde deben entregarse los paquetes, los paquetes de datos en este caso


TIPOS DE ROUTER

Router principal

Los routers principales son los que suelen usar los proveedores de servicios (es decir, AT&T, Verizon, Vodafone) o los proveedores de la nube (es decir, Google, Amazon, Microsoft). Proporcionan el máximo ancho de banda para conectar routers o switches adicionales. La mayoría de las empresas no necesitan routers principales. Pero las empresas muy grandes que tienen muchos empleados que trabajan en varios edificios o ubicaciones pueden usar los routers principales como parte de la arquitectura de red.

Router perimetral

Un router perimetral, también llamado router de puerta de enlace o "puerta de enlace" para abreviar, es el punto de conexión más externo de la red con las redes externas, incluida Internet.

Los routers perimetrales están optimizados para el ancho de banda y están diseñados para conectarse a otros routers a fin de distribuir los datos a los usuarios finales. Los routers perimetrales no suelen ofrecer Wi-Fi ni la capacidad de administrar redes locales de manera completa. Por lo general, solo tienen puertos Ethernet; una entrada para conectarse a Internet y varias salidas para conectar otros routers.

Los términos router perimetral y módem se usan casi de manera indistinta, aunque el segundo término ya no suelen usarlo con frecuencia los fabricantes ni los profesionales de TI para referirse a los routers perimetrales.

Router de distribución

Un router de distribución o router interior recibe datos del router perimetral (o la puerta de enlace) mediante una conexión cableada y los envía a los usuarios finales, por lo general por Wi-Fi, aunque el router también suele incluir conexiones físicas (Ethernet) para conectar usuarios o routers adicionales.

Router inalámbrico

Los routers inalámbricos o puertas de enlace residenciales combinan las funciones de los routers perimetrales y los routers de distribución. Estos routers son comunes en las redes domésticas y para el acceso a Internet.

La mayoría de los proveedores de servicios proporcionan routers inalámbricos con funciones completas como equipo estándar. Aunque tenga la opción de usar el router inalámbrico del ISP en su pequeña empresa, puede que prefiera usar un router de nivel empresarial para aprovechar el mejor rendimiento inalámbrico, los mayores controles de conectividad y la seguridad.

Router virtual

Los routers virtuales son programas de software que permiten virtualizar algunas funciones del router en la nube para prestarlas como servicio. Estos routers son ideales para las grandes empresas con necesidades de red complejas. Ofrecen flexibilidad, escalabilidad simple y menor costo de entrada. Otra ventaja de los routers virtuales es la reducción de la carga de administración de hardware de red local.



Routers de cable

Los dispositivos de enrutamiento que se conectan mediante cables de red se denominan enrutadores con cable. Los routers con cable no tienen capacidades inalámbricas y solo tienen puertos de cable LAN, lo que significa que debe conectar físicamente sus dispositivos al router para que funcione. Si el router de su ordenador viene con un puerto que se conecta a un módem para comunicarse con Internet, es probable que tengas un router con cable.

CONECTIVIDAD

Verificando la conexión a Internet

En caso de que nos encontremos conectando nuestro router inalámbrico a un modem  ya existente, una buena idea es descubrir desde un primer momento si Internet está o no funcionando. Esto es debido a que una mala conexión podría acabar haciendo que la instalación de nuestro nuevo enrutador se convierta en un intento frustrante y largo. Incluso podemos llegar a pensar que el router que hemos comprado funciona mal, cuando en realidad podría no ser así.

A la hora de verificar el estado de Internet, tan solo debemos proceder a conectar nuestro módem al ordenador, mediante un cable Ethernet, conectándolo directamente al ordenador de sobremesa o al ordenador portátil. Si existe conexión, entonces podemos proceder a configurar nuestro router inalámbrico con total tranquilidad.

Colocando e instalando nuestro router inalámbrico

Si es la primera vez que compramos un router inalámbrico debes saber que, posiblemente, en el interior del paquete nos encontremos con una documentación que sirve de instrucciones a seguir a la hora de instalar y configurar el dispositivo. Además, es posible que en la parte inferior del enrutador venga una pegatina con información de configuración esencial, como la dirección de la interfaz web y el nombre de usuario y contraseña predeterminados.

Es posible que las antenas vengan separadas del dispositivo principal. Si es así, debemos proceder a instalarlas atornillándolas a los conectores situados a los lados del enrutador, o en la parte superior. En otros casos, sin embargo, las antenas vienen integradas, por lo que solo será imprescindible extenderlas y colocarlas adecuadamente.

Recuerda que la posición ideal donde colocar nuestro router es en una ubicación central de la casa, en lugar de un extremo. Además, es preferible ubicarlo en una posición elevada, como por ejemplo encima de una estantería, para conseguir que las distintas ondas de radio puedan moverse hacia afuera y hacia abajo, a medida que se propagan por la casa.

Conectándolo a la corriente eléctrica

Es imprescindible enchufar el router inalámbrico a la red eléctrica, y proceder a encenderlo. Habitualmente debemos esperar uno o dos minutos para que empiece a funcionar. Una vez hecho esto, deberíamos empezar a ver las luces indicadoras del router.

Durante el proceso de configuración inicial, algunas de estas luces parpaderarán y otras cambiarán de color. Esto es algo absolutamente normal, y nos ayudará a saber si existe o no algún tipo de incidencia técnica.

Conectándonos a Internet

Con la ayuda de un cable Ethernet básico, podremos conectarnos a la fuente de Internet. Para ello, debemos conectarlo al puerto WAN o de Internet del router, el cual suele distinguirse de otros puertos presentes en el dispositivo con un color diferente, o podría incluso estar separado físicamente del resto de puertos con la existencia de un espacio entre ellos.

Una vez conectado, es imprescindible observar los indicadores LED del router cuando hayamos conectado el cable. Deberíamos empezar a ver un cambio de color o una nueva luz, la cual indicará que se ha establecido una conexión a Internet.

Con la ayuda del cable de Ethernet conectado al ordenador podremos continuar al siguiente paso, consistente en acceder a la interfaz web del router, para proceder a su configuración.

Accediendo a la interfaz web del router

Ahora es el momento ideal para establecer un nuevo nombre de red y una contraseña. El nombre de red personalizado es ideal para poder encontrar nuestra nueva conexión cuando intentamos conectarnos a ella por primera vez.

Mientras activamos la conectividad  Wi-Fi también podremos escoger un protocolo de encriptación. Se recomienda omitir la privacidad equivalente por cable (WEP), y optar por la protección Wi-Fi Protected Acces II (WPA2), al ser muchísimo más segura.

Conectando los dispositivos por cable de Ethernet

Aunque el router inalámbrico nos ofrece la posibilidad de conectarnos mediante Wi-Fi, también es perfectamente posible hacerlo mediante cable de Ethernet, ideal para conectarnos a Internet con un ordenador de sobremesa, televisión o consola de juegos, al ser muchísimo más estable.

Para ello tan solo tenemos que conectar un extremo del cable de Ethernet a algunos de los puertos de la parte trasera del router, y el otro extremo al dispositivo que deseamos usar de esta manera.

 

VENTAJAS

Crea una red de área local (LAN).

Divide una conexión a Internet en varios dispositivos.

Aloja el Wi-Fi.

Ejecuta un cortafuegos.

Se conecta a una VPN.

DESVENTAJAS

No puede conectarse directamente a Internet.

No decodifica la señal de un ISP.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Portada

  Centro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.37  PARCIAL 1, 2, 3 Actividades y Practicas Nombre del alumno: Jocelyn Iveth Ramirez Ra...