Qué significa WISP
WISP son las siglas de Wireless
Internet Service Provider. Básicamente son proveedores de Internet que ofrecen
conexión de forma inalámbrica. Esto aporta una serie de ventajas importantes,
además de ser la única opción para muchos usuarios que necesitan conectarse a
la red.
Hay que indicar que lo normal
en la actualidad es contratar un servicio de Internet de fibra óptica para el
hogar. Es la tecnología que vino para mejorar la calidad y velocidad del ADSL y
podemos decir que es la que mayor implantación tiene en España. Ofrece
velocidades simétricas de hasta 1 Gbps, buena estabilidad, baja latencia y, en
definitiva, un servicio que se adapta a lo que buscamos la mayoría de usuarios.
Sin embargo no siempre es
posible llevar a cabo la instalación. A veces la infraestructura no
es la mejor, necesitamos realizar cambios en nuestra vivienda para pasar cables
o incluso no llega la señal a nuestra calle o localidad. Esto es algo que cada
vez ocurre menos, pero sigue siendo un problema a resolver.
Para evitar esto entran en
juego los WISP o proveedores de Internet Wi-Fi. Su misión es ofrecer conexión
de forma inalámbrica a los hogares o cualquier lugar donde necesitemos.
Todo esto sin necesidad de realizar una instalación con cables, como ocurriría
con la fibra óptica.
Esto es muy interesante para
zonas aisladas, lugares de difícil acceso y remotos. Se basan en antenas o
estaciones. Además, en la vivienda del usuario se instala otra antena más
pequeña que se conecta con la estación. De esta forma podemos tener conexión a
Internet de forma inalámbrica, sin llevar a cabo una compleja instalación.
¿Es como el WiFi?
La realidad es que no mucho. Y
todo porque las redes WiFi están pensadas para ofrecer conexión en interiores a
los usuarios. Sin embargo, este tipo de redes están diseñadas con el objetivo
de dar conexión a Internet a mayores distancias, como puede ser el caso de
zonas aisladas o en la que el acceso es más complicado.
Además, otro de los puntos que
hay que tener en cuenta de estas redes es que pueden sortear mejor las
interferencias que se pueden dar por los tejados o las casas. Por tanto, hay
que tener claro que no es lo mismo que las redes WiFi.
Qué ventajas tiene
Este tipo de redes cuentan con
diferentes ventajas. Por ejemplo, uno de los primeros puntos que podemos
valorar es que no necesitan de tanta inversión como la fibra
óptica. Así que cuesta menos dinero. Además de esto, queda claro que la
distancia es un aspecto notable de este tipo de red. Gracias a su
cobertura, hace que incluso sea más beneficios en cuanto al retorno de la
inversión realizada por una empresa o inversor.
Por otro lado, dentro del
mercado empresarial también presenta una serie de puntos a su favor. Como puede
ser el caso de mantener una conexión exclusiva, además de ofrecer una velocidad
alta de transmisión de datos. Aunque, sobre todo, es la reducción de gastos que
supone apostar por un WISP.
Uno de sus puntos fuertes es
también una desventaja, y es que al no conducir electricidad, sino luz,
necesita repetidores o amplificadores de señal, cada cierta distancia.
Las soluciones WISP (Proveedor
de servicios de Internet inalámbrico) transfieren Internet de forma inalámbrica
desde un centro de servicio remoto al área local y lo distribuyen a todos los
clientes que viven en áreas escasamente pobladas.
Practica
WISP
Ingresamos al navegador para buscar la página de nuestro routher
Ingresamos la contraseña para que nos permita entrar la página de nuestro router.
Al ingresar a la página, nos mostrará las funciones que tiene.
Ingresamos a la página, en ella nos colocamos en Wireless
-Quick Setup
-Settings
Y nos colocamos en la segunda obción
En ella seleccionamos WSP y damos clic en ella y guardamos
cambios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario